Colaboración y Solidaridad: ULMA Packaging y Larraña Etxea refuerzan su Compromiso

28/01/2025
ULMA Packaging refuerza su compromiso social colaborando con el proyecto Larraña Etxea, un centro de acogida en Oñati que asiste a solicitantes de protección internacional.

Colaboración y Solidaridad: ULMA Packaging y Larraña Etxea refuerzan su Compromiso

ULMA Packaging refuerza su compromiso social colaborando con el proyecto Larraña Etxea, un centro de acogida en Oñati que asiste a solicitantes de protección internacional. En esta entrevista, Unai Murgiondo, presidente de ULMA Packaging, detalla las acciones realizadas, como la dotación económica de 2024 para mejorar las instalaciones, y adelanta los planes para 2025, destacando los valores de responsabilidad social y apoyo local de la cooperativa.

¿Qué motivó a ULMA Packaging a colaborar con la asociación que gestiona el centro de acogida y qué objetivos se plantearon desde el inicio?

En ULMA Packaging, la colaboración, la responsabilidad social y el apoyo a proyectos locales son pilares fundamentales que forman parte de nuestra identidad como cooperativa. Entendemos que nuestra responsabilidad, va más allá del ámbito industrial y también debemos impactar positivamente en la sociedad, apostando por iniciativas que favorezcan el desarrollo integral de colectivos y comunidades en situación de vulnerabilidad.

Desde este objetivo, nos surge la oportunidad de trabajar junto a la asociación Zehar; nos impresionaron su misión y el impacto de su labor. Nos presentaron las necesidades concretas del proyecto, y no lo dudamos: dimos un paso adelante con la convicción de que podíamos contribuir de manera significativa a su propósito.

¿Podría explicarnos qué es Larraña Etxea, cuál es su misión y qué papel desempeña en la acogida de personas que requieren asilo?

dibujos.JPGLarraña Etxea es un centro de primera acogida ubicado en Oñati, que presta atención y ayuda a solicitantes de protección internacional en Euskadi. Este proyecto nació para responder a una necesidad objetiva: proporcionar un refugio digno a personas y familias extranjeras que se encuentran a la espera de que su situación legal se clarifique, evitando que queden desamparadas en la calle.

Durante los años de recorrido de Larraña Etxea el perfil de las personas que atienden en el albergue ha cambiado. Cada vez son más las familias que llegan con necesidades complejas y esto ha exigido adecuar las instalaciones y servicios para atenderlas correctamente. Este desafío constante hace indispensable la colaboración de empresas y personas comprometidas, como la nuestra, para seguir mejorando su capacidad de respuesta.

  ¿En qué consiste específicamente esta colaboración y cuáles son los recursos o acciones concretas que ULMA Packaging ha aportado para apoyar a las personas del centro?

visita cocina.JPG

Nuestra colaboración con Larraña Etxea se centra en mejorar las condiciones de las instalaciones para garantizar un entorno digno y acogedor para sus residentes. En 2024, realizamos una dotación económica que permitió llevar a cabo importantes mejoras en las zonas de descanso, así como habilitar un gimnasio y una sala de estar equipada con televisión. Estas mejoras no solo contribuyen a elevar la calidad de vida de quienes residen en el centro, sino que también les proporcionan espacios que promueven su bienestar físico y emocional.

Conscientes de que las necesidades son continuas y evolucionan con el tiempo, estamos planificando para 2025 una segunda dotación económica destinada a la mejora de la equipacion, de su cocina y las instalaciones de las habitaciones. Este nuevo aporte tiene como objetivo facilitar las labores cotidianas del centro y ofrecer a sus usuarios un entorno más funcional y eficiente.

Este compromiso a largo plazo refuerza nuestra intención de seguir apoyando a Larraña Etxea y de contribuir de manera tangible a la calidad de vida de las personas que encuentran en este centro un hogar temporal.

 

¿Qué cambios tangibles esperan lograr en la vida de las personas beneficiadas a través de esta iniciativa y cómo evalúan su éxito?

El objetivo principal es claro: mejorar la calidad de vida de las personas que residen en Larraña Etxea. Este centro no es solo un lugar donde quedarse, es un hogar para quienes han tenido que dejarlo todo atrás. Mejorar sus instalaciones significa ofrecerles un espacio más cómodo, seguro y cálido donde puedan reconstruir sus vidas.

Hace unos meses realizamos una visita al centro y pudimos comprobar de primera mano el impacto de nuestra colaboración. Conocimos a las personas que se benefician de estas mejoras y recorrimos con ellas cada rincón de las instalaciones renovadas. Escuchar sus agradecimientos y ver cómo estas acciones marcan una diferencia en su día a día fue profundamente conmovedor. Esto refuerza nuestra convicción de que este tipo de iniciativas no solo benefician a quienes las reciben, sino que también nos enriquecen como organización y como sociedad.

Desde tu perspectiva, ¿cuáles son las claves y los factores fundamentales para garantizar el éxito de este proyecto y su impacto positivo?

DSC02835.JPG

El éxito de proyectos como este radica en las personas que los lideran y los impulsan. Detrás de asociaciones como Zehar hay profesionales y voluntarios cuya actitud, predisposición y compromiso son esenciales. En este caso, queremos destacar especialmente el trabajo incansable de las personas que hacen posible estas colaboraciones, alinean esfuerzos y hacen posible estos proyectos. 

Tener un propósito claro que conecte con la realidad de las personas beneficiadas. Saber que nuestro apoyo tiene un impacto directo y diario en sus vidas nos motiva a seguir apostando por este tipo de iniciativas. La combinación de un propósito sólido, una gestión comprometida y una visión compartida es lo que permite que proyectos como este no solo funcionen, sino que transformen realidades.